TAENIA
SOLIUM
El agente causal de la cisticercosis humana y porcina es
el metacestodo o cisticerco de la Taenia solium. El cisticerco es una forma
intermedia o larvaria en el desarrollo de este parásito, la que sigue al
embrión hexacanto (con seis ganchos), antes de convertirse en el gusano adulto
o solitaria. Puesto que el humano es el único huésped definitivo natural de la
T. solium, la prevalencia de la teniasis/ cisticercosis depende exclusivamente
del vínculo que el hombre establece con los animales y en particular con el
cerdo (principal huésped intermediario).
Ciclo
de vida
En condiciones
naturales, la T. solium o solitaria habita únicamente en el intestino delgado
del ser humano (figura i.1). Su nombre común alude a que en la mayor parte de
los casos se encuentra un solo gusano en cada portador; sin embargo, no es raro
encontrar más de una solitaria en el mismo paciente. Está constituida por un
escólex o cabeza, que en su parte inferior se adelgaza para formar un cuello, a
partir del cual se producen los proglótidos o segmentos (Smyth, 1969). El
conjunto de proglótidos unidos entre sí en forma de cadena se denomina
estróbilo, y puede alcanzar varios metros de largo. Los proglótidos más
cercanos al cuello son los más jóvenes e indiferenciados. A su vez, los más
distantes están totalmente diferenciados y contienen un gran número de
huevecillos (~ 50 000 cada uno), por lo que se dice que se encuentran grávidos.
En medio de ambos extremos se localizan segmentos con un grado variable de diferenciación,
incluyendo proglótidos maduros, diferenciados sexualmente, que no contienen
huevecillos.
. El parásito alterna entre el ser humano como huésped
definitivo y el cerdo como principal huésped intermediario. En su estado adulto
(1), el platelminto habita el intestino humano, infección conocida como
teniasis. La tenia o solitaria produce miles de huevos, que se expulsan en la
materia fecal. El cerdo se infecta al ingerir heces donde hay segmentos
(proglótidos) (2) o huevos (3) del parásito adulto. Cada huevo tiene el
potencial para convertirse en un cisticerco, forma larvaria del parásito,
ocasionando la cisticercosis porcina (4). El ciclo se completa cuando el hombre
consume carne de cerdo insuficientemente cocida infectada con cisticercos, lo que
permite la superviviencia de los cisticercos. Estos últimos se fijan en las
paredes del intestino humano donde maduran hasta convertirse en gusanos adultos
(1). La falta de higiene y la convivencia con un portador del parásito adulto,
pueden ocasionar la ingestión de huevos, produciéndose la cisticercosis humana
(5).
¿Cuánto tiempo vive la solitaria? Existe información de
casos en Europa que mencionan hasta 15 años. Sin embargo, algunas observaciones
en México hablan de un plazo de vida mucho más corto. En todo caso, es una
pregunta que no podemos responder con certeza y que requiere investigación. La
cisticercosis se adquiere por la ingestión de huevos de la T. solium, es
propiciada por deficiente higiene personal, de alimentos y domiciliaria en el
manejo de las excretas humanas y en particular por la convivencia con un
portador del gusano adulto. Una vez en el tubo digestivo del huésped
intermediario, las enzimas proteolíticas y las sales biliares proveen la señal
para la activación del embrión hexacanto (también llamado oncosfera) contenido
en el huevecillo. Los embriones activados penetran la pared intestinal del
huésped hasta alcanzar capilares linfáticos y sanguíneos que los distribuyen a
una gran variedad de órganos y tejidos (tejido subcutáneo, músculo esquelético
y cardiaco, cerebro, ojos, etc.). Aunque se desconocen muchos eventos que
ocurren después de la penetración de los embriones, lo que sí se sabe es que
requiere de cuando menos 10 semanas para convertirse en un cisticerco y que
éste puede sobrevivir por varios años en los tejidos del huésped intermediario.
El ciclo se completa cuando el ser humano ingiere cisticercos vivos presentes
en la carne cruda o insuficientemente cocida proveniente de un cerdo
cisticercoso. Nuevamente, las enzimas gástricas e intestinales así como las
sales biliares del huésped, participan en la activación, ahora del cisticerco,
induciendo la evaginación del escólex y su fijación en la pared intestinal. Una
vez anclado, el parásito crece y se diferencia hasta convertirse en una tenia
adulta productora de proglótidos grávidos.
¿Cuánto tiempo vive la solitaria? Existe información de
casos en Europa que mencionan hasta 15 años. Sin embargo, algunas observaciones
en México hablan de un plazo de vida mucho más corto. En todo caso, es una
pregunta que no podemos responder con certeza y que requiere investigación. La
cisticercosis se adquiere por la ingestión de huevos de la T. solium, es
propiciada por deficiente higiene personal, de alimentos y domiciliaria en el
manejo de las excretas humanas y en particular por la convivencia con un
portador del gusano adulto. Una vez en el tubo digestivo del huésped
intermediario, las enzimas proteolíticas y las sales biliares proveen la señal
para la activación del embrión hexacanto (también llamado oncosfera) contenido
en el huevecillo. Los embriones activados penetran la pared intestinal del
huésped hasta alcanzar capilares linfáticos y sanguíneos que los distribuyen a
una gran variedad de órganos y tejidos (tejido subcutáneo, músculo esquelético
y cardiaco, cerebro, ojos, etc.). Aunque se desconocen muchos eventos que
ocurren después de la penetración de los embriones, lo que sí se sabe es que
requiere de cuando menos 10 semanas para convertirse en un cisticerco y que
éste puede sobrevivir por varios años en los tejidos del huésped intermediario.
El ciclo se completa cuando el ser humano ingiere cisticercos vivos presentes
en la carne cruda o insuficientemente cocida proveniente de un cerdo
cisticercoso. Nuevamente, las enzimas gástricas e intestinales así como las
sales biliares del huésped, participan en la activación, ahora del cisticerco,
induciendo la evaginación del escólex y su fijación en la pared intestinal. Una
vez anclado, el parásito crece y se diferencia hasta convertirse en una tenia
adulta productora de proglótidos grávidos.
Diferencias
taxonómicas entre T. solium y T. saginata
El ser humano
también es huésped definitivo de otra especie de Taenia: la T. saginata, que
utiliza como huésped intermediario principal a los bovinos. Se conocen dos
subespecies: la europea y la llamada T. saginata asiatica, que difiere no sólo
en características morfológicas sino que, a diferencia de la europea cuyo metacestodo
infecta principalmente músculo esquelético del ganado, la asiática se localiza
principalmente en vísceras (Fan et al., 1998). Ninguna de las subespecies de la
T. saginata causa cisticercosis en el hombre. Consecuentemente, la distinción
entre pacientes infectados por el gusano adulto de T. solium y T. saginata es
importante, no sólo desde el punto de vista clínico, sino también
epidemiológico.
TAENIA SAGINATA
•
El hombre adquiérela teniosis al comer carne
de cerdo cruda o mal cocida infectadas con larvas de taenia saginata
(cysticercus cellulosae)
O carne de cerdo infectadas con larvas de taenia
saginata. En el intestino delgado, el cisticerco evagina el escólex que por
miedo de sus ventosas y anchos se ancla a la mucosa intestinal y comienza su
crecimiento entre 60 y 70 días después, el estrobilo inicia el desprendimiento
de proglotides gravidos las cuales liberan los huevos en el exterior y se
constituyen en fuente de infección para el ganado vacuno en el caso de T.
saginata, y para los porcinos y los humanos en el caso de T. solium, quienes al
ingerirlos desarrollan la cistercosis. En el hombre la cistircercosis se
localiza prioritariamente en el sistema nerviosos central.
Taenia
saginata es un platelminto parásito de la clase Cestoda, cuyas formas adultas viven en las primeras
porciones del intestino delgado del ser humano, donde alcanzan normalmente de 2
a 5 m y pueden llegar hasta los 12 m de longitud, es, junto con T.
solium, una de las especies
conocidas genéricamente como lombriz
solitaria, dado que usualmente se aloja un solo gusano adulto en el
intestino de la persona infestada, produciendo una enfermedad llamada teniasis, y cuya fase intermedia transcurre en el
ganado vacuno, en el que produce una infestación
generalmente asintomática, localizada en la musculatura del animal.
Los huevos, que contienen la oncosfera, tienen características muy
parecidas a los de T. solium,
de los cuales son prácticamente imposible de diferenciar a microscopio óptico.
Se encuentran en los proglótidos que salen con las heces, generalmente en cadenas de 4 a 5 segmentos. Puede ocurrir la
ingestión completa de los mismos por cerdos operros coprófagos o tener lugar su
destrucción por putrefacción de la envoltura, con la consiguiente liberación de
los huevos al medio ambiente, donde contaminan el agua y losalimentos que ingieren los huéspedes intermediarios, en este caso el ganado vacuno. En el tracto digestivo las
oncosferas son liberadas por acción digestiva; una vez libres atraviesan la
pared del intestino y por vía sanguínea o
linfática se dispersan prácticamente por todo por el organismo, en donde se
transforman en cisticercos después de tres meses.
Invaden en especial el tejido muscular estriado, particularmente los músculos maseteros, corazón, lengua, espalda, diafragma e intercostales. En menor grado ocupan elesófago, la grasa del hígado, pulmones, los ganglios linfáticos y el tejido celular subcutáneo, dando origen a la cisticercosis bovina. A esta forma
enquistada se la ha llamado tradicionalmente Cysticercus
bovis o inermis. Cuando estos
cisticercos viables (metacestodos, o formas larvales o intermedias) son
ingeridos por el ser humano con la carne, u otros tejidos, crudos o mal cocidos, el protoescólex que
contienen sale de su envoltura, evagina y se fija a la pared
intestinal, dando origen al parásito adulto, y
después de tres meses se observa la eliminación de proglótidos grávidos o
periodo prepatente.2
Además del ganado bovino, se
señalan como huéspedes intermedios a ovinos, caprinos, llamas y otros rumiantes,
aunque su identidad es dudosa.
El cisticerco puede
distribuirse por todo el cuerpo del rumiante. Debido a su localización en los
tejidos, el diagnóstico generalmente es hecho post
mortem en cortes de músculo, en especial el corazón, la lengua y los músculos maseteros y tríceps braquial. Ciertas pruebas inmunitarias (ELISA) detectan antígenos circulantes con buena especificidad.
Las técnicas de
laboratorio frecuentemente utilizadas para este cestodo y para los demás, son
las técnicas de CPS cualitativos y cuantitativos, el tamizado de heces, tinción de Ziehl Neelsen, técnica de Graham y extensión directa.
DZG
No hay comentarios.:
Publicar un comentario